miércoles, 29 de junio de 2011

Buñuelos de Viento (de Cuaresma)


Buñuelos de Cuaresma

Para 5 personas (unos 30 buñuelos)
Ingredientes
  • 140 ml leche
  • 120 grs de harina
  • 2,5 huevos 
  • ½ sobre levadura Royal
  • 25 grs de mantequilla
  • Ralladura de limón
  • Una pizca de sal
  • Aceite de girasol
  • Azúcar
  • Canela
  • Anís
Elaboración

Poner a calentar en una cacerola la leche, la mantequilla, la ralladura del limón, un pequeño chorrito de anís, una ramita de canela y la sal.
Cuando se ponga a hervir, retirar del fuego y añadir lentamente y sin parar de remover la harina tamizada y levadura, asegurándose de que la masa resultante quede homogénea y compacta.
Con la masa templada, añadir de uno en uno los huevos, mezclándolos bien después de cada adición y asegurándose bien de la homogeneidad de la mezcla. La masa no debe quedar excesivamente líquida.
Retirar la ramita de canela y dejar reposar todo el conjunto unos 15 minutos.
Poner abundante aceite de girasol a calentar en una sartén e ir echando sobre ella pequeñas bolas de masa formadas con la ayuda de dos cucharas.

Los buñuelos flotarán e irán girando sobre sí mismos por sí solos, sin necesidad de que los volteemos.
Cuando obtengamos el grado de tostado deseado, retirar los buñuelos de la sartén con una espumadera y depositarlos sobre un plato y un papel absorbente, para quitar el posible exceso de aceite.

Rebozar en un plato con azúcar granulado los buñuelos aún calientes. Yo prefiero usar azúcar granulado, aunque la mayoría prefiere rebozar con azúcar glasé
En una sartén o freidora se pone a calentar abundante aceite, teniendo en cuenta no calentarlo demasiado, para que el buñuelo cueza bien por dentro, sin que se queme por fuera.

Buñuelos rellenos

Estos buñuelos también pueden rellenarse, haciéndoles una incisión con unas tijeras por la parte media e introduciendo por esta hendidura y con la ayuda de una manga pastelera el relleno de nata, crema o trufa.

domingo, 26 de junio de 2011

Receta de coca de San Juan

Coca de San Juan
Para unas 6 personas





Ingredientes

Para la coca
330 grs. de harina de fuerza
125 ml. de leche entera
75 grs. de azúcar
70 grs. de mantequilla
2 huevos
2 grs. de sal Maldon
12,5 grs. de levadura de panadería prensada
Un chorrito de anís
Un pellizco de canela
Cerezas en almíbar, calabaza confitada, piñones y almendra molida para decorar. 

Para la crema
650 ml. de leche entera
5 yemas de huevo
150 gr. de azúcar
50 gr. de Maizena
Una ramita de canela
La piel de medio limón

Elaboración
La coca
La coca que se elabora consta de dos finas piezas de coca entre las que se extiende una capa de crema.
Se van agregando a un bol los huevos, la mantequilla (templada y derretida), el azúcar y la sal. Se homogeneizar todo ello con la ayuda de un tenedor.
Se ralla la parte amarilla (sin llevarse la capa blanca) de la piel de medio limón bien lavado y seco. Agregar la ralladura al bol y mezclar bien con el resto de ingredientes. Añadir también un chorrito de anís y un pellizco de canela en polvo.
Templar ligeramente (sin pasar de los 35 ºC) una porción de la leche a agregar en un vaso y disolver en ella la levadura. Agregar esta preparación al bol y remover mientras se agrega el resto de leche, homogeneizando bien toda la mezcla.
Pesar la harina e ir añadiéndola poco a poco y sin dejar de remover al bol. Amasar bien, asegurándose de que toda la mezcla esté bien uniforme y dejar reposar en el bol tapado con un paño en un lugar cálido (ideal entre 24 y 28 ºC) y libre de corrientes de aire.
Dejar leudar hasta que prácticamente se triplique su volumen, lo que puede tardar entre una y tres horas, según las condiciones ambientales y tipo de levadura.  
Mientras la masa está leudando podemos ir preparando la crema pastelera.

La crema pastelera
Poner a hervir en un cazo la leche con la canela y la piel de limón (sólo la parte amarilla). Cuando empiece a hervir, dejarla un minuto y sacarla del fuego. Remover todo y dejar infusionar mientras va templándose.
Cuando haya templado, retirar la capa de nata que se pueda haber formado, los trozos de piel de limón y la canela. 
En un bol batir las yemas de los huevos con el azúcar.
Disolver en un vaso los 50 grs de Maizena con un poco de la leche preparada anteriormente y añadirlo al bol que contiene las yemas de huevo y el azúcar. Remover bien el conjunto.
Agregar todo el contenido del bol lentamente y sin dejar de agitar al cazo donde tenemos la leche, asegurándonos de que la leche no esté muy caliente para que no cuaje el huevo.
Poner el cazo a calentar sin dejar de remover y sin que llegue a hervir su contenido. Cuando obtengamos una buena consistencia de la crema, retirar el cazo del fuego y dejar que vaya enfriando sin dejar de remover a menudo.
Una vez enfriado, nunca antes, tapar el cazo ligeramente con un film de plástico y llevar la crema a la nevera.

La coca (continuación)
Enharinar ligeramente la superficie (preferiblemente mármol) donde vamos a trabajar la masa y volcar sobre ella la masa leudada del bol con la ayuda de una cuchara o espátula.
Encender el horno para irlo precalentando a unos 180ºC
Amasar muy ligeramente para extraer el aire y dividir la masa en dos partes semejantes.
Tomar una de las mitades y amasar con un rodillo enharinado, dándole una forma ovalada de un grosor de unos 6 mm. Colocar la masa así extendida sobre un papel de hornear y colocar todo sobre la bandeja del horno.
Con la ayuda de una cuchara extender uniformemente sobre esta masa los 2/3 de la crema que teníamos en nevera, dejando el tercio restante para decorar la parte superior. Dejar un borde de aproximadamente 1,5 cms. sin recubrir.
Colocar sobre esta parte de masa con crema, la segunda mitad de la masa que habremos trabajado con el rodillo de forma similar a la primera. Unir los bordes de las dos capas de masa y marcarlos con las puntas de un tenedor.
Tapar todo el conjunto con un trapo y dejar reposar en ambiente cálido y sin corrientes de aire entre una hora y una hora y media.
Batir un huevo y colocarlo en un vaso con unas gotas de agua. Mojar en este vaso un pincel e ir extendiendo una capa de yema a lo largo de toda la superficie de la coca.
Poner el tercio de la crema que habíamos reservado, en una manga pastelera y decorar la superficie de la coca, disponiendo la crema a modo de filas enrejadas.
Añadir las cerezas en almíbar, la calabaza confitada, la almendra troceada y los piñones. Ser generosos con la cantidad de piñones.
Espolvorear todo con azúcar y llevar al horno, que estará a 180º C  y, en cuyo interior, por debajo de la bandeja de la coca, colocamos un recipiente de porcelana con agua, para dar un ambiente húmedo.
Hornear por arriba y abajo y con aire durante casi unos 20 minutos. Retirar la bandeja del horno y dejar enfriar la coca antes de intentar manipularla, pues se nos rompería.

Maridaje
Esta coca está excelente acompañándola de un buen cava brut nature, un champán francés o un buen vino blanco del Penedès sin gas, seco y fermentado en barrica como el “Casa Ravella”, que teniendo las uvas clásicas del cava (Xarel.lo y Chardonnay), nos asegurará ausencia de acidez y cabeza despejada.