miércoles, 28 de marzo de 2012

Puntuaciones Guía Campsa (Repsol) 2012

Un año más hemos sido seleccionados e incluidos en la Guía Campsa de los mejores vinos de España 2012.
Nuestro vino tinto crianza "Casa Ravella Selección" ha sido puntuado con 91 puntos, según puede comprobarse pinchando en el siguiente enlace
http://www.guiarepsol.com/gastronomia/vinos/FichaVinos.aspx?Vino=4850&Opcion=&Nivel=

y el otro vino que presentamos "Casa Ravella" blanco barrica, ha sido merecedor de 90 puntos

http://www.guiarepsol.com/gastronomia/vinos/FichaVinos.aspx?Vino=3076&Opcion=&Nivel=

sábado, 28 de enero de 2012

NUEVAS PUNTUACIONES DE LA GUIA PEÑIN 2012

Se han publicado ya los resultados de la Guía Peñín 2012 con las nuevas añadas de los vinos de toda España.
Una vez más nuestra bodega "Casa Ravella" ha obtenido en sus vinos unas muy buenas puntuaciones.
Cabe señalar que todos nuestros vinos gozan de la mejor clasificación en su relación "Calidad/Precio" (todos ellos puntuados con 4 y 5 estrellas).
Por otro lado, los vinos "Casa Ravella", Blanco con barrica y "Casa Ravella Selección", tinto con crianza, han obtenido 90 puntos en esta nueva añada
El vino "Conde de Olzinellas", blanco joven, ha obtenido 88 puntos, puntuación muy elevada si lo comparamos con vinos jovenes de parecida gama de precios, de ahí su valoración con 5 estrellas.

domingo, 23 de octubre de 2011

Crema de calabaza

Crema de calabaza

Para 10 personas
Ingredientes
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 calabaza de aproximadamente 1 Kg
  • 2 zanahorias
  • 1 ajo
  • 2 patatas medianas
  • 1 cubito de caldo vegetal
  • Mantequilla
  • Aceite de girasol y aceite de oliva
  • 100 ml. de nata líquida
  • Leche entera
  • Pimentón dulce
  • Sal Maldon (puede usarse otra en su lugar) y pimienta
  • Jamón de Teruel u otro similar

 Elaboración

Poner a calentar en una olla unas tres cucharadas de aceite (2 de aceite de girasol y una de oliva) y unos 30 grs de mantequilla. Añadir el ajo cortado en láminas y dejar dorar ligeramente.

Pelar la cebolla y quitar los extremos del puerro. Cortar ambas verduras en rodajas y añadirlas a la olla con un poco de sal Maldon. Ir removiendo a fuego lento durante unos 15 minutos o hasta que queden transparentes.

Mientras tanto, pelar la calabaza, eliminando bien la corteza externa, quitarle las pepitas y cortarla en dados de unos 2 a 3 cms. Agregar la calabaza cortada a la olla e ir removiendo hasta que quede blanda (aproximadamente unos 15 minutos).

Pelar y trocear las zanahorias y las patatas y añadirlas a la olla. Rehogarlas un par de minutos.

Disolver el cubito de caldo vegetal en suficiente agua caliente como para cubrir todo el contenido de la olla. Echar este caldo a la olla con los vegetales y llevar todo el conjunto a ebullición.

Dejar hervir durante unos 20 minutos, eliminando la espuma que pueda formarse con una espumadera.

Sacar del fuego, dejar enfriar un poco y triturar todo con una batidora. Pasar todo a través del chino, ayudándose con la batidora (prácticamente no debe quedar nada retenido en el chino).

Añadir ahora la nata líquida y la leche que se quiera para obtener la consistencia deseada. Debe tenerse en cuenta que al enfriarse va a espesar.

Añadir pimienta blanca molida y pimentón dulce al gusto. Rectificar de sal y homogeneizar todo con la batidora.

Finalmente pueden ponerse unas lonchas de jamón en el horno entre papel de hornear, o directamente en una sartén, desengrasarlas, ponerlas sobre papel absorbente de cocina y machacarlo hasta obtener un polvo fino de jamón. Ponerlo en un recipiente adecuado para poder espolvorear la crema una vez servida en copas o tazas.

viernes, 5 de agosto de 2011

Rösti de patatas con champiñones y cebolla


Rösti de patatas cebolla y champiñones


Ingredientes:


·          4 patatas medianas.

·          1 cebolla picada muy fina.

·          150 grs de champiñones.

·          Un diente de ajo

·          Mantequilla.

·          Aceite de oliva

·          Sal y pimienta.

Elaboración:


Pelar las patatas y rallarlas pasándolas por un rallador de orificios gruesos, para obtener piezas de tipo patata paja.

Lavar y cortar los champiñones en láminas.

Poner en una sartén una cucharada de aceite de oliva y dorar en ella el ajo cortado en finas láminas. Añadir a la sartén los champiñones y un pellizco de sal. Calentar fuerte unos 5 minutos y retirar con una espumadera los champiñones y el ajo en un plato sobre el que se ha dispuesto un papel de cocina para absorber el exceso de aceite. Reservar.

En la misma sartén y a fuego medio añadir la cebolla picada y una pizca de sal y pocharla ligeramente durante unos 15 minutos o hasta que quede transparente. Añadir algo de aceite si fuese necesario. Retirarla con un espumadera y reservar.

En una sartén antiadherente, poner mantequilla a derretir a fuego suave para formar una capa delgada que recubra todo el fondo. Humedecer los bordes de la sartén con la mantequilla.

Añadir a la sartén la mitad de la patata rallada, aplastarla ligeramente, echar una pizca de sal y pimienta y calentar a fuego suave durante unos 20 minutos, de modo que se vayan friendo las patatas. Añadir entonces la cebolla y champiñones que teníamos reservados, repartiéndolo por toda la superficie.

Añadir sobre la capa de champiñones y cebolla el resto de la patata. Aplastar ligeramente la superficie e ir dando forma de tortilla en los bordes. Mientras se sigue calentando otros 10 minutos aproximadamente, ir untando y esparciendo pequeñas porciones de mantequilla con un cuchillo por la parte superior del Rösti.

Cubrir la sartén con un plato al revés y darle la vuelta al Rösti sobre el plato y volver a pasarlo a la sartén por el otro lado. Seguir calentando por este otro lado unos 20 minutos más a fuego medio. Volver a darle la vuelta y a calentar si fuera necesario. El Rösti debe quedar tostado por fuera con la textura de patata crujiente.

Al sacarlo de la sartén, depositarlo sobre un papel y cubrirlo con otro para que absorban el exceso de grasa.

Variantes y maridaje.


Existen muchas variantes de Rösti, según los ingredientes que utilicemos, desde sólo patata y mantequilla, hasta adiciones de diversos tipos de queso, bacon, manzana, etc…, pero la elaboración es siempore como se ha indicado anteriormente.

Se puede tomar como plato principal, acompañado por un buen vino blanco barrica “Casa Ravella”, o como acompañamiento de carnes con un vino crianza “Casa Ravella Selección”

miércoles, 27 de julio de 2011

Tortilla de cebolla

Tortilla de cebolla

Para 4 personas
Ingredientes
·          6 huevos (de los buenos)
·          8 cebollas blancas y dulces de tamaño medio- grande.
·          Mantequilla
·          Aceite de girasol.
·          Aceite de oliva virgen suave
·          Coñac, Ron y vino blanco.
·          Vinagre de vino
·          Reducción de Módena (opcional)
·          Azúcar
·          Sal Maldon. (puede usarse otra en su lugar).
·          Pimienta

Introducción.

Esta es una tortilla de cebolla caramelizada. ¡Es una tortilla triunfadora!

Debe hacerse con mucha paciencia y mimo y no tiene una receta matemática, hay que ir probando y rectificando los ingredientes mientras la vas haciendo. El secreto está en caramelizar bien la cebolla, si se consigue esto, lo demás es bastante accesorio.
¡Ojo! Caramelizar la cebolla no es calentarla con azúcar, sino pocharla con aceite a muy baja temperatura y muy lentamente (horas), para que sus hidratos de carbono se desdoblen en azúcares y de esta forma se caramelice.

Elaboración

Pelar bien unas 8 cebollas medianas dulces (las blancas), quitándoles cualquier imperfección trozo fermentado que pudiesen tener. Cortarlas en rodajas circulares de unos 5 mm. de grosor y luego cortar estas rodajas por la mitad.

Poner a calentar muy suavemente en una sartén un poco honda (la cebolla cruda ocupará mucho espacio), unas 3 cucharadas de aceite de oliva, tres cucharadas más de aceite de girasol y alrededor de 50 gramos de mantequilla. Cuando esté el aceite caliente, añadir la cebolla troceada, removerla bien con una cuchara de madera de forma que se impregne bien con el aceite, añadir un puñado de sal y volver a remover.

Es muy importante que se vaya haciendo la cebolla muy lentamente, no se nos debe quemar nunca la que está en contacto con la superficie de la sartén. La cebolla se irá ablandando soltando agua y poniéndose transparente. Durante este periodo de tiempo, iremos revolviendo de vez en cuando la cebolla, para que se vaya haciendo por igual y se vaya deshaciendo en trozos de menor tamaño. Si vemos que queda algún trozo grande, cortarlo con unas tijeras.

Si en algún momento vemos que la cebolla se va a quedar seca. Le añadimos algún chorrito de aceite de oliva y girasol (ojo con pasarse).

Al cabo de un par de horas o algo más, veremos que la cebolla está ya muy tierna y que empieza a querer caramelizarse. Es el momento de añadirle un chorrito de vinagre de vino, remover y seguir calentando lento unos 20 minutos. A continuación le echaremos una copita de un buen vino blanco joven como puede ser un “Conde de Olzinellas”, removeremos y dejaremos calentando otros 15 minutos. A continuación agregaremos una copa de ron y media de coñac y seguiremos calentando otros 15 minutos. No preocuparse por el tema niños-alcohol, el alcohol se evapora totalmente.

Añadimos ahora media cucharadita de la reducción de vinagre de Módena (puede saltarse este paso) y una o dos cucharaditas de azúcar. Bueno, ha llegado el momento de rectificar los ingredientes a nuestro gusto. Tras probar un trocito de cebolla, añadiremos seguramente un poco más de azúcar y sal y quizás algo más de vinagre, todo a nuestro gusto. También puede añadirse aquí un poco de pimienta e incluso un poquito de miel (sin pasarse).

Dejamos calentando un rato más para que todo se homogenice y retiramos la sartén de la fuente de calor.

Batimos en un Bol 5 huevos y añadimos la cebolla templada desde la sartén. Puede ser que sea preciso echar un 6º huevo. En tal caso, batirlo y añadirlo. Mezclamos todo muy bien y lo dejamos reposar como mínimo 15 minutos. (yo suelo dejarlo entre ½ y 1 hora).

Ahora sólo nos que hacer la tortilla. Ya sabéis, una sartén con un poco de aceite que habremos pasado también por los bordes de la misma (no poner mucho, sólo lo suficiente para que no se nos pegue la tortilla), calentar fuerte, echar el contenido del Bol, bajar un poco el fuego e ir separando con un tenedor la tortilla de los bodes de la sartén.

Dejar calentar unos minutos, separando la sartén de vez en cuando del fuego si fuera preciso para que no se nos queme. Darle la vuelta y calentar otros 3 ó 4 minutos, según veamos como nos ha quedado el otro lado.

Y ¡Ya está lista para comer!. Seguro que triunfáis.

No tiréis todo el trabajo por la borda, acompañando esta fabulosa tortilla con un vaso de agua o una cerveza comercial. Acompañadla con una buena cerveza artesanal (una Porter o una Pilsener de fiar) o una buena botella de tinto crianza o de un blanco fermentado y criado en barrica como los “Casa Ravella”. ¡Prohibido tomarla con vinos dulzarrios o verdejos empalagosos!.

miércoles, 6 de julio de 2011

Coca de Llardons (Chicharrones)

Coca de llardons

Para 6 personas


Ingredientes
  • 1 rollo de hojaldre fresco o congelado de unos 250 gr
  • 100 gr de piñones
  • 50 grs de almendra cruda fileteada
  • 80 gr de azúcar
  • 100 gr de llardons (Chicharrones)
  • Sal
  • La yema de un huevo
Elaboración

Dejamos descongelar la masa de hojaldre y la disponemos sobre una superficie ligeramente enharinada.
Enharinamos un rodillo y vamos extendiendo la masa tanto como podamos, dándole una forma rectangular.
Dividimos la masa estirada en dos partes iguales.

Sobre una de las mitades, incorporamos los 100 grs de chicharrones, que previamente habremos troceado o desmenuzado en fragmentos de tamaño máximo de 1 cm (pueden ser mayores o menores a gusto del cada uno) y a los que habremos añadido algo de sal en  caso de necesitarla.
Pasamos el rodillo suavemente para que los chicharrones queden incrustados en la masa, añadimos una capa de azúcar y pinchamos con los dientes de un tenedor todo el conjunto para que la masa de hojaldre no suba cuando la coloquemos en el horno.
Sobre la bandeja del horno, colocamos un papel de hornear y, sobre éste la masa con chicharrones que hemos preparado.
Disponemos ahora la segunda mitad de la masa de hojaldre sobre la preparación anterior y pasamos ligeramente el rodillo para incrustar los chicharrones en esta nueva capa de masa.

Batimos ligeramente la yema de un huevo y le añadimos unas gotas de agua. Mojamos un pincel en esta preparación y vamos humedeciendo toda la parte superior de la coca con ella.
Con la ayuda de un tenedor, unimos bien los bordes de las dos mitades de la masa y volvemos a pinchar toda la parte superior para evitar que suba en el horno.

Esparcimos ahora los piñones y la almendra troceada repartiéndolos bien sobre toda la superficie y volvemos a espolvorear todo con azúcar. Ser muy generosos con los piñones y almendra.

Introducimos la bandeja en el horno, que previamente habremos precalentado a 180º C, y la dejamos ahí durante unos 15 minutos, o hasta que alcance el grado de tostado deseado. Debe quedar dorada y crujiente.
La sacamos del horno y la dejamos enfriar bien antes de intentar manipularla

lunes, 4 de julio de 2011

Rosquillas de anís

Ingredientes
  • 100 gr de azúcar
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 copita de anís dulce
  • 2 huevos
  • Aceite de girasol
  • Ralladura de limón
  • Harina


Elaboración
Disponer en un bol el azúcar y la mantequilla, que habrá sido previamente templada a punto de pomada en microondas, y mezclar bien.
Batir los huevos y añadirlos al bol, junto con la fina ralladura de medio limón. Si se quiere, puede añadirse también un poco de canela. Remover todo el conujunto.
Agregar a continuación una copita de anís dulce, e ir añadiendo poco a poco la harina que admita esta masa, mientras se va removiendo sin cesar.
La cantidad de harina a añadir vendrá determinada por la consistencia final de la masa, que deberá separarse bien del recipiente y no quedarse pegada en las manos.
Una vez formada la masa, iremos cogiendo pequeñas porciones que pondremos sobre el mármol, les daremos con las manos forma de cilindro de aproximadamente 1 cm de diámetro, y las cerraremos sobre sí mismas dándoles la forma característica.
Freir en tandas pequeñas en una sartén con abundante aceite hasta obtener el color tostado deseado.
Al sacar las rosquillas de la sartén, escurrirlas bien de aceite e irlas colocando sobre un plato con papel de cocina secante.
Antes de que dse enfríen del todo, rebozar las rosquillas en otro plato con azúcar, o espolvorearlas con azúcar glacé.