miércoles, 29 de junio de 2011

Buñuelos de Viento (de Cuaresma)


Buñuelos de Cuaresma

Para 5 personas (unos 30 buñuelos)
Ingredientes
  • 140 ml leche
  • 120 grs de harina
  • 2,5 huevos 
  • ½ sobre levadura Royal
  • 25 grs de mantequilla
  • Ralladura de limón
  • Una pizca de sal
  • Aceite de girasol
  • Azúcar
  • Canela
  • Anís
Elaboración

Poner a calentar en una cacerola la leche, la mantequilla, la ralladura del limón, un pequeño chorrito de anís, una ramita de canela y la sal.
Cuando se ponga a hervir, retirar del fuego y añadir lentamente y sin parar de remover la harina tamizada y levadura, asegurándose de que la masa resultante quede homogénea y compacta.
Con la masa templada, añadir de uno en uno los huevos, mezclándolos bien después de cada adición y asegurándose bien de la homogeneidad de la mezcla. La masa no debe quedar excesivamente líquida.
Retirar la ramita de canela y dejar reposar todo el conjunto unos 15 minutos.
Poner abundante aceite de girasol a calentar en una sartén e ir echando sobre ella pequeñas bolas de masa formadas con la ayuda de dos cucharas.

Los buñuelos flotarán e irán girando sobre sí mismos por sí solos, sin necesidad de que los volteemos.
Cuando obtengamos el grado de tostado deseado, retirar los buñuelos de la sartén con una espumadera y depositarlos sobre un plato y un papel absorbente, para quitar el posible exceso de aceite.

Rebozar en un plato con azúcar granulado los buñuelos aún calientes. Yo prefiero usar azúcar granulado, aunque la mayoría prefiere rebozar con azúcar glasé
En una sartén o freidora se pone a calentar abundante aceite, teniendo en cuenta no calentarlo demasiado, para que el buñuelo cueza bien por dentro, sin que se queme por fuera.

Buñuelos rellenos

Estos buñuelos también pueden rellenarse, haciéndoles una incisión con unas tijeras por la parte media e introduciendo por esta hendidura y con la ayuda de una manga pastelera el relleno de nata, crema o trufa.

domingo, 26 de junio de 2011

Receta de coca de San Juan

Coca de San Juan
Para unas 6 personas





Ingredientes

Para la coca
330 grs. de harina de fuerza
125 ml. de leche entera
75 grs. de azúcar
70 grs. de mantequilla
2 huevos
2 grs. de sal Maldon
12,5 grs. de levadura de panadería prensada
Un chorrito de anís
Un pellizco de canela
Cerezas en almíbar, calabaza confitada, piñones y almendra molida para decorar. 

Para la crema
650 ml. de leche entera
5 yemas de huevo
150 gr. de azúcar
50 gr. de Maizena
Una ramita de canela
La piel de medio limón

Elaboración
La coca
La coca que se elabora consta de dos finas piezas de coca entre las que se extiende una capa de crema.
Se van agregando a un bol los huevos, la mantequilla (templada y derretida), el azúcar y la sal. Se homogeneizar todo ello con la ayuda de un tenedor.
Se ralla la parte amarilla (sin llevarse la capa blanca) de la piel de medio limón bien lavado y seco. Agregar la ralladura al bol y mezclar bien con el resto de ingredientes. Añadir también un chorrito de anís y un pellizco de canela en polvo.
Templar ligeramente (sin pasar de los 35 ºC) una porción de la leche a agregar en un vaso y disolver en ella la levadura. Agregar esta preparación al bol y remover mientras se agrega el resto de leche, homogeneizando bien toda la mezcla.
Pesar la harina e ir añadiéndola poco a poco y sin dejar de remover al bol. Amasar bien, asegurándose de que toda la mezcla esté bien uniforme y dejar reposar en el bol tapado con un paño en un lugar cálido (ideal entre 24 y 28 ºC) y libre de corrientes de aire.
Dejar leudar hasta que prácticamente se triplique su volumen, lo que puede tardar entre una y tres horas, según las condiciones ambientales y tipo de levadura.  
Mientras la masa está leudando podemos ir preparando la crema pastelera.

La crema pastelera
Poner a hervir en un cazo la leche con la canela y la piel de limón (sólo la parte amarilla). Cuando empiece a hervir, dejarla un minuto y sacarla del fuego. Remover todo y dejar infusionar mientras va templándose.
Cuando haya templado, retirar la capa de nata que se pueda haber formado, los trozos de piel de limón y la canela. 
En un bol batir las yemas de los huevos con el azúcar.
Disolver en un vaso los 50 grs de Maizena con un poco de la leche preparada anteriormente y añadirlo al bol que contiene las yemas de huevo y el azúcar. Remover bien el conjunto.
Agregar todo el contenido del bol lentamente y sin dejar de agitar al cazo donde tenemos la leche, asegurándonos de que la leche no esté muy caliente para que no cuaje el huevo.
Poner el cazo a calentar sin dejar de remover y sin que llegue a hervir su contenido. Cuando obtengamos una buena consistencia de la crema, retirar el cazo del fuego y dejar que vaya enfriando sin dejar de remover a menudo.
Una vez enfriado, nunca antes, tapar el cazo ligeramente con un film de plástico y llevar la crema a la nevera.

La coca (continuación)
Enharinar ligeramente la superficie (preferiblemente mármol) donde vamos a trabajar la masa y volcar sobre ella la masa leudada del bol con la ayuda de una cuchara o espátula.
Encender el horno para irlo precalentando a unos 180ºC
Amasar muy ligeramente para extraer el aire y dividir la masa en dos partes semejantes.
Tomar una de las mitades y amasar con un rodillo enharinado, dándole una forma ovalada de un grosor de unos 6 mm. Colocar la masa así extendida sobre un papel de hornear y colocar todo sobre la bandeja del horno.
Con la ayuda de una cuchara extender uniformemente sobre esta masa los 2/3 de la crema que teníamos en nevera, dejando el tercio restante para decorar la parte superior. Dejar un borde de aproximadamente 1,5 cms. sin recubrir.
Colocar sobre esta parte de masa con crema, la segunda mitad de la masa que habremos trabajado con el rodillo de forma similar a la primera. Unir los bordes de las dos capas de masa y marcarlos con las puntas de un tenedor.
Tapar todo el conjunto con un trapo y dejar reposar en ambiente cálido y sin corrientes de aire entre una hora y una hora y media.
Batir un huevo y colocarlo en un vaso con unas gotas de agua. Mojar en este vaso un pincel e ir extendiendo una capa de yema a lo largo de toda la superficie de la coca.
Poner el tercio de la crema que habíamos reservado, en una manga pastelera y decorar la superficie de la coca, disponiendo la crema a modo de filas enrejadas.
Añadir las cerezas en almíbar, la calabaza confitada, la almendra troceada y los piñones. Ser generosos con la cantidad de piñones.
Espolvorear todo con azúcar y llevar al horno, que estará a 180º C  y, en cuyo interior, por debajo de la bandeja de la coca, colocamos un recipiente de porcelana con agua, para dar un ambiente húmedo.
Hornear por arriba y abajo y con aire durante casi unos 20 minutos. Retirar la bandeja del horno y dejar enfriar la coca antes de intentar manipularla, pues se nos rompería.

Maridaje
Esta coca está excelente acompañándola de un buen cava brut nature, un champán francés o un buen vino blanco del Penedès sin gas, seco y fermentado en barrica como el “Casa Ravella”, que teniendo las uvas clásicas del cava (Xarel.lo y Chardonnay), nos asegurará ausencia de acidez y cabeza despejada.

miércoles, 13 de abril de 2011

Arroz caldoso de gambas. Maridaje Conde de Olzinellas y Casa Ravella

Arroz caldoso para 5 personas

Ingredientes

Para el caldo

• Preparado de caldo de pescado de roca “La Sirena”, 1 cabeza de rape, 1 cabeza de merluza y preparado de pescado que tengamos (puede substituirse por un cubo de caldo de pescado Knorr) en 1,5 lts de agua

Para el arroz

• 400 grs arroz redondo o bomba.
• 1 pimiento verde y ¾ pimiento rojo muy troceados
• 1 cebolla muy troceada
• ½ bote tomate triturado
• Entre 10 y 15 gambas argentinas. A mí me gusta poner 3 por persona
• 1 Sepia y 1 calamar cortados a trozos que quepan en la boca
• 500 grs. de almejas
• 3 dientes de ajo picados muy pequeños
• 1 ñora
• Aceite de oliva virgen extra, azúcar, sal, pimienta, pimentón y azafrán
• Vino blanco joven “Herederos del Conde de Olzinellas” de la añada en vigor.

Para beber
• Vino blanco “Herederos del Conde de Olzinellas 2010” a 5-7ºC, para acompañar ó “Casa Ravella 2008” a 7-9ºC para paladear.

Elaboración

Poner las almejas en agua fría con sal para que suelten arenilla, por lo menos 2-3 horas cambiando el agua. Después lavarlas y reservar.

Trocear todas las verduras y la sepia por separado.

Poner en una olla 1,5 litros de agua, el concentrado “La sirena” y una ñora y calentar suave 30 min..

En una olla de tamaño apropiado, añadir unas 4 cucharadas de aceite y poner las cabezas y colas de las gambas que, tras pelarlas, las reservaremos en nevera. Ir chafando las cabezas y colas para que suelten el jugo a fuego lento y unos 20 min. Después colar todo en varios pasos, presionando sobre unr colador metálico grande que apoyamos sobre la misma olla, de modo que en la olla al final sólo quede el aceite y jugo de las gambas y en el colador las cáscaras de las gambas. Si se quiere, puede echarse al final un poco de agua caliente sobre el colador para acabar de aprovechar el jugo de las gambas. Debemos tener cuidado que no quede en la olla ningún fragmento de pata o cáscara.

Retiramos la ñora que teníamos en el caldo de pescado. Con una cucharilla rascamos la carne y la ponemos en un mortero con unos granos de pimienta y unos granos de sal gorda. Machacamos, añadimos un poco del caldo de pescado y reservamos.

Añadimos todo el contenido de cáscaras del colador a la olla del caldo y salamos ligeramente. Hervir suave unos 10 minutos y colar el caldo.

En la cazuela teníamos el aceite de freir las gambas. Con el fuego fuerte, incorporamos el pimiento rojo y el verde troceados. Cuando empiecen a dorarse, unos 10 min, bajamos el fuego, añadimos la cebolla y el ajo y sofreímos unos de minutos.

Ponemos entonces los trozos de sepia y de calamar. Subimos el fuego y removemos continuamente.

Bajamos algo el fuego, añadimos el tomate, salpimentamos ligeramente y tapamos la cazuela para hacer el sofrito a fuego lento unos 5-10 minutos.

Añadimos un vaso de vino blanco Conde de Olzinellas y deejamos que se evapore el alcohol. Agregamos una cucharadita de pimentón.

Echamos ahora el arroz y lo removemos bien para que se mezcle muy bien con el sofrito. Añadimos el caldo de pescado y el azafrán,. Al ser un arroz caldoso, deberemos añadir más caldo que la usada en una paella o un arroz. (una de arroz por 3,5 de caldo). Podemos añadir agua o caldo si vemos que queda seco.

Debemos mover el arroz, desde que lo ponemos, a menudo, para que vaya soltando la albúmina. El arroz estará listo en unos 18 minutos. Antes añadiremos el contenido del mortero con la ñora y cuando falten cinco minutos para que el arroz esté en su punto, añadiremos las colas de las gambas y las almejas lavadas y esperaremos a que las almejas se abran.

Servir en plato hondo y con cuchara. Todos los ingredienteds deben caber en la boca sin trocearlos.

Servir el vino blanco joven "Conde de Olzinellas" o el vino blanco fermentado en barrica "Casa Ravella" a temperatura adecuada y mantener en cubitera durante toda la comida. ¡Disfrutad con sus diferentes y variados matices y frescura!!

Casa Ravella en Nueva York con los "New Values and Best Wines from Spain"

El pasado 31 de marzo, se celebró en el Soho de Nueva York, la 5ª muestra anual de los "Nuevos valores y mejores vinos españoles", reservada a bodegas que tuvieran vinos que superasen los 90 puntos en la Guía Peñín 2011.
Casa Ravella fue invitada a participar a dicha muestra exponiendo sus vinos tinto crianza "Casa Ravella Selección" y blanco fermentado y criado en barrica "Casa Ravella". 
Casa Ravella estuvo representada en esta muestra por los hermanos María e Iñigo de Camps, propietarios de la bodega, quienes estuvieron atendiendo a un amplio público altamente cualificado y especializado, que se interesaron y valoraron muy positivamente la cata de nuestros vinos.




Incluímos una serie de fotografías sobre este evento.

Casa Ravella seleccionado en One Wine One Day

El vino blanco "Casa Ravella 2008" es seleccionado por "One wine one day". Par ver los detalles clicar en el siguiente enlace http://www.onewineoneday.com/?day=2011-03-20

miércoles, 26 de enero de 2011

El vino Casa Ravella destacado en la Guía Repsol

Un año más, La guía Repsol (antigua guía Campsa) ha incluido a nuestra bodega Casa Ravella con su vino blanco fermentado y criado en barrica "Casa Ravella" en su Guía gastronómica "Los mejores vinos de España" con unapuntuación de 90 puntos


Casa Ravella en los TOP 90 de la Guía Peñín

Nuestros vinos Casa Ravella y Casa Ravella Selección han sido seleccionados de entre más de 9.400 vinos catados por el equipo Peñín para formar parte de la Guía TOP 90 de los mejores vinos de España 2011

En esta publicación se resaltan sólo aquellosvinos que han obtenido puntuaciones de 90 ó más puntos